martes, 14 de abril de 2020

Los Andes


La cordillera de los Andes es un sistema montañoso de América del Sur.
Se localiza en la región occidental del continente, desde la costa del Caribe hasta el extremo sur del continentes, a través de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
De forma paralela a la costa, se asienta sobre una región de alta actividad sísmica y volcánica: el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico.
Los Andes están situados sobre una región aún tectónicamente activa, en donde los terremotos y las erupciones volcánicas no son eventos raros. Se considera que estas montañas son geológicamente jóvenes. En la era Cenozoica, la placa de Nazca se desplazó por debajo de la placa sudamericana, se creó una zona de subducción, y las placas comenzaron a chocar, lo que ejerció una fuerza que comprimió la corteza. La corteza empezó a empujar hacia arriba, a plegarse y a formar crestas que eventualmente se convirtieron en montañas.
Su cumbre más alta es el Aconcagua, y los picos más altos se encuentran en Perú, Argentina y Ecuador, mientras que los más bajos están en los extremos norte y sur. Algunos de los volcanes más altos del mundo se encuentran en la cordillera.
Los incas son quizá el pueblo más famoso que habitó suelo andino en tiempos prehispánicos; se establecieron en parte del actual Perú y emplazaron su ciudad icónica, Machu Picchu, en las inmediaciones de la montaña del mismo nombre, a más de 2400 metros sobre el nivel del mar.

www.geoenciclopedia.com





domingo, 22 de marzo de 2020

Fachada del Pacífco


Este eje está compuesto por:
  • El macizo plegado del Oeste (Las Rocosas) en América del norte.
  • La cordillera Centroamericana, que une América del Norte con América del Sur.
  • La cordillera de los Andes en América del Sur.

Nielli, Jacqueline
Las Américas
Ed. Santillana
  1. ¿Qué forma de relieve predomina en occidente de América?
  2. En base a las referencias ¿qué altitud,con respecto al nivel del mar, llegan superar éstas formas de relieve en América del Sur?
  3. Se dice que ésta franja de América forma parte del “Cinturón de Fuego del Pacífico. Investiga ¿Por qué?
Luego de ver el video El Pacífico Violento”

  1. ¿Qué fenómenos tectónicos ocurren en la fachada Pacífica de América?
  2. ¿A qué se debe la ocurrencia de éstos fenómenos?
  3. ¿En base a qué Charles Darwin explicó el origen de los Andes?
  4. ¿Cómo se formaron los salares en el desierto de Atacama?
  5. ¿A qué se debió la evacuación de la ciudad de Chaitén en el 2008?
  6. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:
    • Lahar
    • Morrenas
    • Marismas

El Pacífico Violento

jueves, 19 de marzo de 2020

América del Sur


América del Sur tiene 13 países. Brasil es el país con mayor superficie y limita con 10 países; al suroeste limita con nuestro país. A su vez, nosotros limitamos al oeste con Argentina, y a esta la separan los Andes de Chile por el oeste, y al norte limita con los únicos países que no tienen salida al mar (Bolivia y Paraguay).
Bolivia limita con cinco países y uno de ellos es Perú, al este y noroeste. En el norte de América del Sur nos encontramos con Venezuela, que limita al oeste con Colombia y al este con Guyana.
La Guayana Francesa tiene límites con Surinam por el oeste y con Brasil al este y sur. Y nos falta localizar un país. ¿Cuál es?”


  1. ¿Cuál es el país de América del Sur que no menciona el texto?
  2. ¿A qué se debe el nombre de éste país?
  3. ¿Qué países de América del Sur se sitúan al norte del Ecuador?
  4. ¿Qué países de América del Sur se sitúan en la zona de Insolación templada?
  5. ¿Qué países de América del Sur tiene costas en el Mar Caribe?



Istmo de América Central



Identifica en el mapa los países del Istmo de América Central:
Guatemala, Bélice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá

Colorea de:
  • rojo la Antillas
  • de celeste el mar caribe
  • de azul el golfo de México

El puente terrestre: América Central

 “América del Norte y América del Sur están unidos por el istmo angosto de América Central. La conexión se estableció entre cinco y siete millones de años atrás. 
 Antes que ésto sucediera, parte de América Central y las islas Antillas Mayores estaban unidas formando una masa terrestre única y pequeña. 
 El terreno se dividió por las fuerzas del modelado terrestre y por los movimientos internos de la corteza de la Tierra. 
 El movimiento y el choque de placas continúa afectando a la región, como puede reconocerse en los numerosos terremotos y erupciones volcánicas que se registran en el territorio de América Central y las innumerables islas del Caribe.”

  1. ¿El movimiento de qué placas afecta a América Central y las Antillas?
  2. ¿Qué fenómenos están vinculados al choque de éstas placas?